Clima de montaña, volcanes imponentes y un sinfín de bellezas naturales, sólo algunas de las razones para visitar Olot. Sin embargo, Olot no sólo sinónimo de belleza natural.
Su historia, cultura y tradición reflejada en su arquitectura modernista, atraen a miles de personas, que año tras año deciden visitar la comarca para realizar una ruta modernista en Olot.
Es evidente que el Modernismo tuvo en Olot una fuerte influencia que fácilmente se puede percibir en su arquitectura urbana. Lugares emblemáticos como el centro histórico, con sus preciosos edificios modernistas, es sólo una pequeña muestra del increíble paisaje urbano de la ciudad.
Así que una de las mejores recomendaciones es optar por hacer una ruta modernista en Olot, ya que te permitirá descubrir las esculturas y fachadas modernistas más significativas. En Mas Prat de Castellar, te mostraremos algunas de las edificaciones que forman parte de la arquitectura urbana modernista en Olot, que podrás conocer en tu próxima visita.
– Ruta modernista en Olot: El Museo de la Garrotxa.


El Museo de la Garrotxa, tiene su sede en un edificio neoclásico del siglo XVIII, que ha sido diseñado por el arquitecto Ventura Rodríguez. Las salas del museo están destinadas a la actividad artística de la comarca en el periodo comprendido de finales del siglo XVIII y mediados del siglo XX.
Tanto el museo como sus colecciones tienen una importante influencia modernista, donde se puede apreciar diferentes obras artísticas e históricas de la comarca de La Garrocha. Parte importante de sus obras artísticas, son pertenecientes a la Escuela paisajística de Olot.
– Ruta modernista en Olot: Casa Gassiot.


La Casa Gassiot es una edificación modernista, donde se puede apreciar en su fachada principal arcos neogóticos gemelos, hierro forjado y ornamentaciones típicas del modernismo. Está protegida como bien cultural de interés local, siendo propiedad de una de las familias más influyentes e ilustres de Cataluña, la familia Gassiot.
En esta edificación histórica observaremos en la pared central de la fachada un águila del medallón, que hace referencia a la medicina y a la escultura, especialmente la radiología que era la especialidad del propietario.
– Ruta modernista en Olot: Escultura de la lectura.


Visitar las diversas obras de arte y esculturas de la ciudad, nos permitirá no sólo conocer su historia, sino percibir el modernismo en su máxima expresión. Una de estas obras de arte, es la famosa escultura de la lectura, conocida generalmente como ‘La Lectura’.
La escultura de la lectura la podrás encontrar en el Jardín del Paseo de Blay, creada en el año 1918 por el importante escultor Miquel Blay. La obra se realizó en piedra y está compuesta por una chica y dos chicos que se encuentran leyendo un libro, apreciándose detalles significativos como las batas de los colegiales, el cabello o los zapatos.
– Ruta modernista en Olot: Casa Solà Morales.


La Casa Solà Morales, es uno de los mayores ejemplos del modernismo en Olot y Europa, incluyéndose en la Ruta Europea del Modernismo del año 2000. La primera impresión al llegar al lugar, es observar un edificio transformado en una verdadera obra de arte.
La arquitectura tiene detalles que llaman la atención de inmediato, donde observarás en la parte superior una galería porticada que cuenta con 12 columnas ornamentadas acabadas con capiteles, así como también arcos de medio punto.
La fachada del edificio desprende elegancia, y destaca sobre el resto de las casas que se encuentran en el paseo Firal de Olot. Tanto la historia de la Casa Solà-Morales, como la propia edificación, es el mejor reflejo del estilo modernista influyente en la ciudad.
– Ruta modernista en Olot: La Casa Gaietà Vila.


Conocer al Olot modernista, implica visitar la Casa Gaietà Vila. Este interesante edificio de tres fachadas, resalta y mucho ya que refleja la exuberancia decorativa y cromática de su época. Cada una de las fachadas que componen el edificio tiene una composición propia, con detalles que recuerdan a la época medieval.
La decoración de la edificación es bastante variada, considerándose con motivos vegetales y animales, apreciándose en su estructura y hierro forjado y acabados que imitan los castillos medievales. El color predominante es el granate para todas sus fachadas, aunque las tres cuentan con diferentes elementos que la hacen única.
– Ruta modernista en Olot: Casa-Museo Can Trincheria.


Considerada una de las casa familiar más importantes de Olot, actualmente es una casa al estilo museo, que se construyó en la primera mitad del siglo XVIII. Históricamente la familia tuvo un papel importante y destacado en el aspecto militar y político, y el nombre de la casa viene dado por el apellido familiar Trincheria.
La fachada y el interior de la edificación están marcados por la influencia modernista, destacando diversas figuras atribuidas al escultor Ramón Amadeu. En el interior del recinto se puede apreciar rasgos característicos de las decoraciones originales, y diversos muebles de importante valor histórico.
Si deseas pasar días increíbles visitando los lugares y edificaciones que forman parte de la arquitectura modernista en Olot, de la mano del Hotel & Spa Mas Prat de Castellar, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para darte mayor información y asesoramiento.